martes, 8 de diciembre de 2015

Boletín de Adquisiciones N° 14 (Diciembre 2015)


El autor, para trazar la historia de la sociedad de la información, combina la perspectiva cronológica con la geopolítica. Al mismo tiempo, estudia las relaciones de fuerzas, las continuidades y las rupturas que permiten apreciar la lenta gestación de un proyecto de reorganización del mundo. Va más allá de las opiniones comunes y pone en tela de juicio los axiomas o los prejuicios que legitiman la noción de «sociedad de la información». Una noción que, exaltada por Internet, ha perdido en su meteórico trayecto la memoria de sus orígenes, tanto recientes como remotos.


Esta obra contiene más de 60.000 entradas actualizadas, términos técnicos y expresiones idiomáticas relacionadas con la industria petrolera. Cubre todas las etapas de la industria de petróleo y gas, cómo: exploración, perforación, producción, refinación, procesamiento de gas, transporte, geología, geofísica, minería, química y terminología de ambiente. Además, incluye cientos de sinónimos, acrónimos y abreviaturas que identifican los campos en los que se utiliza un término.



La obra contiene una síntesis de los conceptos y prácticas que se han ido acumulando en las áreas de reforestación y recuperación de ecosistemas terrestres degradados, y se suma a la tendencia de propiciar la restauración ecológica como un mecanismo de acercamiento a la naturaleza, en sus aspectos más esenciales. La primera sección trata los fundamentos de la sucesión ecológica y la segunda presenta algunas iniciativas de recuperación de áreas degradadas en Venezuela. Cada sección está compuesta por varios artículos que muestran un abanico de escenarios posibles para abordar y mitigar el problema de la degradación de nuestros ecosistemas terrestres, así como la sucesión ecológica y el diseño de estrategias de recuperación de áreas.


El autor presenta una propuesta diferente para enfrentar los asuntos ejecutivos y de negocios, bajo una quinta forma de dirección ejecutiva, llamada “Administración de la libre iniciativa”, que pone en funcionamiento el talento que cada persona tiene adormecido, desarrollando la parte vocacional. Esta obra representa una nueva cultura empresarial que aporta ingredientes que los famosos sistemas conocidos no contemplan.


Esta obra es un panorama global de las cuestiones que se plantean en torno al discurso y sus funciones. Explica cómo se organiza el discurso, cuál es la relación entre la forma discursiva y el sentido, y cuáles son las funciones del estilo y de la retórica en el contexto de la comunicación. Además, incluye trabajos de importantes especialistas internacionales que enfocan sus análisis desde diferentes tradiciones y situaciones culturales.


La obra va más allá del discurso del poder, explorando no sólo su forma sino también su contenido. Estudia la manera cómo se nos convence y se nos manipula, y cuáles son las perspectivas teóricas más útiles para analizar de manera sistemática la narrativa del poder. También, se dan los primeros pasos para entender el análisis de contenido del discurso político como un patrimonio inviolable que puede luego transformarse en una agenda pública y política.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Boletín de Adquisiciones N° 13 (Noviembre 2015)



El autor trata temas políticos e históricos, como la unión de naciones y la idea de progreso con el más apasionado rigor. Esta recopilación va encaminada a mostrar hasta qué punto la reflexión sobre la historia se articula en la totalidad de la filosofía kantiana. A través de textos como contestación a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? e Idea de una historia universal en el sentido cosmopolita, el lector entenderá a este descubridor de la razón histórica.


El autor analiza los principios de la filosofía política de Hobbes, ya que constituye el primer intento moderno de dar una respuesta coherente y exhaustiva a la pregunta por la vida justa del hombre, que es al mismo tiempo la pregunta por el orden justo de la sociedad. Trata la concepción hobbesiana fundamental respecto de la vida humana, puesto que ésta, y no la ciencia moderna, es el fundamento real de su filosofía política. Asimismo, el autor sigue dos líneas de investigación interdependientes: en la primera, reconstruye el pensamiento temprano de Hobbes, antes de que estuviera familiarizado con la ciencia moderna y, en la segunda, examina la tendencia hacia la emancipación de la tradición, que se advierte con más claridad en el último período de Hobbes.


El autor en una síntesis comparativa, analiza y comenta siete revoluciones latinoamericanas, entre ellas: la revolución de Túpac Amaru; la independencia: un proceso con direcciones contrapuestas; México: un carrusel de rebeliones; Bolivia: la revolución obrera que fue campesina; Cuba: entre Martí y las montañas; Chile: la revolución que no fue, y la larga marcha del sandinismo. Asimismo, presenta distintos hechos revolucionarios sobre la base de paralelos, diferencias, semejanzas, etc., destacando entre ellos el origen de la revolución (o bien su punto de ruptura), el factor externo, la dimensión del líder o dirigente, los actores y sujetos históricos, el papel de las masas marginales, los agentes clasistas (obreros, campesinos, capas medias) y no clasistas (indígenas, estudiantes, Iglesia, mujeres) y, por último, expone las razones que determinan el éxito o fracaso de cada proceso.


La obra es producto de una investigación sobre los partidos políticos latinoamericanos con amplia evidencia empírica obtenida de documentos primarios y de entrevistas con los propios actores, las cuales se presentan siguiendo un esquema teórico igual para abordar el estudio de cada caso seleccionado. El tema principal es la revaloración del papel de los partidos políticos en América Latina, específicamente los países del Cono Sur, que es la región de América Latina donde la experiencia de los partidos políticos cobra más consistencia.


En esta obra el autor presenta una teoría multidisciplinaria de contexto y estudia especialmente los modelos de contexto desde una perspectiva (socio) lingüística y cognitiva, los cuales son el eslabón perdido entre el discurso, situación comunicativa y la sociedad. Además, presenta la forma en que el contexto influye en el uso del lenguaje y el discurso; cómo se adaptan a su entorno situacional, y definen qué condiciones son las adecuadas.


En esta obra el autor presenta una nueva teoría del contexto que explica cómo el texto y la conversación se adaptan a su entorno social. Esta nueva teoría de contexto la desarrolla mediante el examen del análisis de la estructura de las situaciones sociales en la psicología social y la sociología, y su variación cultural en la antropología. Asimismo, aplica esta teoría al ámbito de la política, incluyendo el debate sobre la guerra en Irak, donde los discursos de los líderes políticos sirven como un caso de estudio para el análisis contextual detallado. 

Boletín de Adquisiciones N° 12 (Octubre 2015)


Esta obra propone una iluminadora lectura de lo que fue la izquierda revolucionaria en la segunda mitad del siglo XX, en particular en América Latina, y de sus insuficiencias. Aborda la crítica de la concepción de la política como el arte de lo posible, una concepción que fatalmente conduce a adaptarse oportunamente a lo que existe; y contiene reflexiones acerca de cómo debe ser el instrumento político que permita responder a los nuevos desafíos que plantea el mundo del siglo XXI. Una herramienta que permita construir la fuerza social y política que haga posible cambios sociales profundos. Además, contiene secciones completas de varios trabajos de la autora publicados en español desde 1999 hasta 2006, inspirados en la propia práctica del movimiento revolucionario latinoamericano. 


Este ensayo contiene aspectos fundamentales de las tres grandes revoluciones de la época moderna: la independencia y formación de los Estados Unidos, el derrocamiento de la monarquía borbónica en Francia y la conquista del poder en Rusia por los bolcheviques. También contiene un análisis de la guerra como rasgo político básico de nuestra época y elemento definitorio de la fisionomía del siglo XX, en estrecha relación de reciprocidad y mutua dependencia con el fenómeno revolucionario. 


Esta obra es un ensayo revelador acerca de la observación médica y sus métodos durante un breve pero fecundo período en el cual, en la práctica clínica, la mirada se tornó criterio de verdad y racionalidad. Hasta ese momento, el saber médico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo. Según el autor, “el nuevo espíritu no es otra cosa que una reorganización sintáctica de la enfermedad, en la cual los límites de lo visible y de lo invisible siguen un nuevo trazo”. La enfermedad y aún la muerte, antes opacas, se ofrecen ahora a la claridad de la mirada. La obra aborda además dos temas centrales en la conformación de la clínica como ciencia: la reorganización del ámbito hospitalario y la adquisición, por parte del enfermo, de un estatuto propio en la sociedad. Constituye así un valioso esfuerzo por dilucidar no sólo el surgimiento de la medicina como ciencia, sino también el de una nueva experiencia de la enfermedad. 


Los conceptos científicos son fundamentales para la conservación de artefactos de todo tipo, sin embargo, muchos conservadores tienen poca o ninguna formación científica. Durante más de una década, los volúmenes de Ciencia para Conservadores han ayudado a llenar este vacío. Estos volúmenes introductorios proporcionan guías actualizadas esenciales para los no científicos, que describen los fundamentos teóricos básicos para su trabajo. Este volumen proporciona una introducción muy básica a la ciencia y el método científico. Señala algunos pasos elementales cruciales para identificar los materiales en términos científicos y es una introducción a la química básica. También proporciona una guía útil para los nombres químicos frecuentemente encontrados en la conservación, mostrando cómo sus propiedades químicas están relacionadas con sus estructuras. 


Los conceptos científicos son fundamentales para la conservación de artefactos de todo tipo, sin embargo, muchos conservadores tienen poca o ninguna formación científica. Durante más de una década, los volúmenes de Ciencia para Conservadores han ayudado a llenar este vacío. Estos volúmenes introductorios proporcionan guías actualizadas esenciales para los no científicos, que describen los fundamentos teóricos básicos para su trabajo y ofrecen regularmente bibliografías actualizadas. Este volumen se divide en tres partes: unión, recubrimiento y consolidación. Contiene temas científicos relevantes para los tres procesos y mantiene un desarrollo consistente y coherente de los temas de ciencia comunes como la química de polímeros y el comportamiento mecánico de sólidos.


La presente obra trata sobre los materiales y métodos utilizados por los conservadores para aminorar el deterioro de los objetos, los cuales son parte de la tecnología sofisticada que ha sido desarrollada para conservar, estabilizar, y restaurar el patrimonio. Esta segunda edición de la obra, incorpora temas sobre la explosión del conocimiento científico de polímeros, productos naturales, además de experiencias y observaciones de los conservadores. La primera sección explica las propiedades físicas y químicas importantes en el proceso de conservación, es decir, la aplicación, el envejecimiento y la reversión. La segunda sección ofrece un examen detallado de los materiales individuales, actuales y obsoletos, utilizados en la conservación, sacando los factores pertinentes a sus efectos sobre los objetos.


Boletín de Adquisiciones N° 11 (Septiembre 2015)


En forma paralela a la globalización neoliberal, se ha observado en el mundo una globalización de otra clase, constituida por redes de alianzas transnacionales entre distintos movimientos y organizaciones sociales que se coordinan para actuar contra la exclusión social, el empleo cada vez más precario, el abandono de las políticas públicas, el daño ambiental y las violaciones a los derechos humanos. Esta obra documenta esas luchas conjuntas. En particular, estudia diferentes experiencias de democracia participativa en Brasil, Colombia, la India, África del Sur, Mozambique y Portugal, que buscan alternativas más justas que los modelos clásicos de democracia representativa o liberal. Los estudios de caso están precedidos de una introducción sobre los nuevos paradigmas de la participación democrática.


Esta obra tiene una estructura tripartita en la que tienen especial relevancia las secuencias descriptivas mediante las cuales se pretende trazar un discurso ideológico alrededor del conflicto entre la civilización y la barbarie. Su argumento descansa sobre la gran vivencia del paisaje de Llano, en medio del cual se oponen de manera irreconciliable la tenebrosa doña Bárbara y el civilizador Santos Luzardo. En la obra el progreso está personificado en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por el determinismo del medio geográfico, en el resto de los personajes, especialmente en Doña Bárbara.


La obra parte del análisis de las diferencias entre derecho público y derecho privado. De este deslinde derivarán distintas formas de gobierno sustentadas en la oposición entre el interés individual, dicotomía de la que surge la sociedad civil, encargada de legitimar el poder político. Dicha legitimidad del poder y el Estado, dice el autor, está dada en función de las relaciones de equilibrio o desequilibrio que establecen entre sí gobernantes y gobernados. El interés central de la obra está puesto en las antítesis sociedad civil/Estado y democracia/dictadura; además el autor repasa el pensamiento jurídico-político sobre las nociones de gobierno y estado desde la Grecia clásica y la Edad Media hasta el marxismo, el funcionalismo y la teoría de sistemas.



Esta obra plantea los acontecimientos históricos de la Conquista y la Colonia del continente americano, los cuales recobran un tono crítico frente a la perspectiva de la historia formal. Esta trilogía parte del análisis y la crítica de los documentos históricos (anales, diarios de viaje, crónicas, etc.) que habían orientado hasta la fecha la verdad preeminente en las salas de estudio. El autor aborda el episodio histórico a partir de tres líneas discursivas. La primera, aborda las definiciones que surgen a partir de la llegada del colonizador a América, las acciones emprendidas de manera casi inmediata para iniciar el proceso de dominación y expoliación del nuevo territorio, y el adoctrinamiento religioso que fue derrumbando la construcción simbólica ancestral, dejando solo pocos testimonios de la espiritualidad que servía como instrumento de orientación para estas sociedades. La segunda, gira en torno a las capacidades y virtudes de las culturas indígenas y negras que han sido veladas por los juicios negativos implantados para justificar el dominio físico e ideológico de estos pueblos. Y la tercera, se refiere a la resistencia indígena, las insurrecciones del cimarrón, la revuelta pirata y la filiación de esos levantamientos con las posteriores luchas independentistas de nuestros héroes nacionales.


A través de diversos estilos como la narración, el ensayo, la crónica y el uso de estadísticas, el autor describe con crudeza la realidad latinoamericana a lo largo de su proceso histórico. Plantea las repercusiones del choque cultural entre el mundo europeo y el mundo prehispánico, desde la llegada de las potencias europeas a América, pasando por el nacimiento de las nuevas naciones americanas y abarcando hasta el intervencionismo estadunidense, con lo que entabla una relación entre el proceso histórico y los fallidos proyectos de desarrollo que se pusieron en marcha en Hispanoamérica, con un supuesto futuro prometedor. La obra se divide en dos partes: la primera se enfoca en los recursos naturales de América Latina y en cómo la explotación de éstos provocó la riqueza de las potencias europeas y la pobreza de los productores latinoamericanos; mientras que la segunda parte se refiere al intervencionismo y proteccionismo extranjero dentro de las tierras latinoamericanas por medio del control comercial y político de la región.


En esta obra la autora muestra sus reflexiones acerca del futuro de la izquierda en el mundo actual. Realiza un lúcido análisis de las circunstancias que han rodeado los movimientos progresistas en la historia reciente y se centra principalmente en el desarrollo del movimiento revolucionario latinoamericano y, en especial, en la Revolución Bolivariana, así como en la construcción del socialismo del siglo XXI en Venezuela. Además, expone que el proceso venezolano es una experiencia clave en la reformulación de los movimientos revolucionarios de la región.